jueves, 4 de mayo de 2017

PABLO NERUDA BIOGRAFIA

Biografía
Nacido en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Basoalto, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Cambia Marverde, de quien Neruda escribiría: "Era una mujer dulce y diligente, tenía sentido del humor campesino y una bondad activa e infatigable". Para el pequeño Neftalí fue su nueva madre como el hada buena; tuteló al muchacho con una solicitud incluso mayor que su auténtico padre, con quien, en su adolescencia, no tardaría en mantener graves disputas.
Residiendo en Temuco, ingresó en el Liceo de la ciudad en 1910, y cuando aún no había salido de esta institución, el 18 de julio de 1917, pudo leer emocionadamente en un periódico local, La Mañana, el primero de sus artículos publicados, que tituló "Entusiasmo y perseverancia". Para entonces había tenido la suerte de conocer a una imponente señora, "alta, con vestidos muy largos", que no era otra sino la célebre poetisa Gabriela Mistral, quien le había regalado algunos libros de Tolstoi, Dostoievski y Chéjov, decisivos en su primera formación literaria.
No obstante, su padre se oponía abiertamente a que siguiera esta vocación, de modo que cuando el 28 de noviembre de 1920 obtuvo el premio de la Fiesta de Primavera de Temuco, el joven poeta ya firmaba sus poemas con seudónimo, un ardid para desorientar a su progenitor. El nombre elegido, Neruda, lo había encontrado por azar en una revista y era de origen checo; no sabía que se lo estaba usurpando a un colega, un lejano escritor que compuso hermosas baladas y que posee un monumento erigido en el barrio de Mala Strana de Praga.
Cuando concluye sus estudios en el Liceo pasa a Santiago para seguir la carrera de profesor de francés en el Instituto Pedagógico, pero continúa preparando libros de versos. Al poco tiempo se vincula a la revista Juventud de la Federación de Estudiantes, donde toma contacto con el movimiento anarquista y, en particular, con uno de los líderes del grupo, formidable y valeroso, llamado Juan Gandulfo. En 1922, habiendo trabado una buena amistad, que se revelaría fecunda y duradera, con el director de la revista Claridad, se incorpora a su redacción, y así comienza a escribir como un poseso hasta cinco poemas diarios. Al año siguiente edita a sus expensas su primer libro de poemas, Crepusculario.
Neruda y Nicolás Guillén en el Aula Magna
de la Universidad de La Habana (1960)
Para poder pagarse esta publicación, Pablo Neruda, por entonces un joven ávido de lecturas y de vida, extravagante y delgado, vestido a lo poeta bohemio del siglo XIX con un traje negro, debe vender sus muebles, empeñar el reloj que le ha regalado su padre y recibir la ayuda in extremis de un crítico generoso. Este último, un tal Allone, se prestó a saldar la deuda cuando el editor se negó a entregar un solo ejemplar antes de que estuviera satisfecha completamente la factura.
Crepusculario fue en realidad una miscelánea de otros proyectos, una reordenación precipitada de poemas que inmediatamente dejaron insatisfecho al autor. A partir de entonces Neruda se entregó, con más ahínco si cabe, a la confección de otro libro, éste sí, orgánico y mucho más personal, que terminaría publicándose en 1924 con el título Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

AYAIMAMA


E
l Ayaymama es un pájaro pequeño de la selva cuyo nombre onomatopéyico (una palabra que suena como lo que significa) proviene del sonido que hace que es similar al grito extraño de un niño joven llamando "ay-ay mama.” Según la leyenda de Iquitos, la Ayaymama se originó de dos niños cuya madre falleció y que su padre se casó con una mujer fría de corazón que miraba a los niños como obstáculos a su felicidad. La mala madrastra convenció a su marido para abandonar a los niños. Por consiguiente, un día se fueron al campo para una excursión, cuyo propósito real fue abandonar a los niños y dejarles para mantenerse solos. Durante la noche, las niñas mágicamente se pusieron alas y pudieron volar y regresaron a su casa y tristemente cantaron, "Ay-Ay Mama Huischuhuarca." que significa "Nuestra madre se ha muerto y nos abandonó."

Otra versión de la leyenda Iquitos dice ese una madre indígena amazónica, queriendo salvar a sus niños de una epidemia que mataban en gran número su pueblo, los trajo lejos de su pueblo natal para el interior del bosque y los dejó en un lugar seguro al lado de un quebrada con muchos árboles frutas a la redonda. Ellos comieron y jugaron durante el día, pero al atardecer, comenzaron a extrañar a su madre. Para encontrar a su madre, ellos salieron del refugio que su madre había hecho para ellos y quedaron perdidos profundo en la mitad del bosque. El espíritu del bosque estaba triste cuando el los vio llorando y los cambió en aves. Los niños luego volaron para su pueblo, pero todo el mundo había muerto y hasta hoy día, pueden oírse por todo el bosque gritando su canción de “Ay-Ay Mama.”  


FUENTE:
http://www.iquitosnews.com/ayaymama-esp.html

CHULLACHAQUI

El chullachaqui, en quechua y también en español chullachaki1 (del quechua chulla o ch'ulla = impar, desigual, único, asimétrico, chaki = pie)2 3 4 o Shapishico es una de las leyendas más populares de la Selva peruana, que se refiere a un personaje que adopta la forma o figura de una persona conocida del pueblo para engañar a sus víctimas y hacerlos perder en la espesura de su vegetación.5 6
Lo llaman Chullachaqui y es considerado el duende o guardián del bosque; infunde respeto y temor a propios y extraños. Generalmente se presenta a quienes caminan solitariamente por las trochas. Según la tradición popular, algunas veces se presenta de manera amistosa y otorgando regalos de la Selva, siempre y cuando quien los recibe no diga el origen de su buena suerte; otras veces se presenta agresivo. Algunos le atribuyen un espíritu infantil, porque secuestra niños para jugar con ellos, sin hacerles daño; otros en cambio dicen que los rapta, los destroza y se los come.7 Los que, supuestamente, han tenido una experiencia personal con el Chullachaqui, dicen que se les presentó cuando realizaban alguna labor propia del lugar, en una figura familiar que les hace señas para seguirlo; después de un buen tiempo se dan con la sorpresa de que ha desaparecido y los ha llevado a un lugar enmarañado del bosque.5
Quienes dicen haberlo visto, sostienen que usa un gran sombrero de paja que oculta un rostro arrugado, en el que destaca una prominente nariz, orejas puntiagudas y ojos rojos. Apenas si rebasa el metro de estatura y viste harapos muy sucios. Otros dicen que camina encorvado y con los pies ladeados.5 Pero la característica principal, de la que deriva su nombre, se refiere a sus pies: uno es de un humano y el otro de un animal (venadosajinotortugagallo, etc): tal como se dejan impresos en el barro por donde circula.7 De allí su nombre Chullachaqui ampliamente conocido en Madre de Dios, la parte selvática de CuzcoTingo MaríaLoretoSan Martín y Ucayali. Además en Huánuco, en donde se le conoce por tsulla chaki que significa "un solo pie", se asusta cuando le gritas en el oído, pero tiene que estar tranquilo.

tacacho con cecina

El tacacho con cecina es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. El término «tacacho» deriva probablemente del quechua «taka chu», que significa «lo golpeado».1
El consumo del tacacho con cecina varía según la región donde se elabora, así en Madre de Dios y San Martín se acostumbra consumir el tacacho durante el desayuno mientras que en otras regiones es un plato servido en el almuerzo o la cena.En la región San Martín se incluye el tacacho mas en el desayuno o en la cena.

INGREDIENTES:
 10 Plátanos verdes
- 3 Cucharadas de manteca
- 250 gr de ChIcharrón cortado en trozos.
- 500 gr de cecina (de cerdo)
- Sal
PREPARACIÓN:
Empieza a preparar este riquísimo plato de la selva pelando los plátanos y luego pon a cortar el lajas. De ahí, fríelos hasta que estén bien cocidas por dentro y machácalos con la ayuda de un mazo. Añade la manteca, mézclala bien y luego agrega el chicharrón cortado en pequeños trozos.
Para que consigas una mejor mezcla de todos los ingredientes es preferible que lo hagas con las manos y después empieza a formar las bolas de tacacho en el tamaño que gustes.
Por otro lado, en una sartén ponte a freír la cecina. Así lograrás que ambas cosas estén listo a la vez.

El tacacho con cecina es un plato sencillo y fácil de preparar y además tiene un exquisito sabor.

JUANE DE GALLINA

Receta de Juane de gallina, llegara junio y con ello la celebración más importante de la amazonía Peruana, la fiesta de San juan  que se celebra el 24 de junio, día del trabajador  y día también del Inty Raymi, fiesta de la Pacha Mama (Madre tierra) que se celebra en la sierra del Perú.
En esta ocasión  comparto contigo esta receta de los riquísimos juanes de gallina para ir a celebrar esta fiesta patronal de la amazonía. Se acostumbra  preparar este potaje el día 23 para salir a buscar un lugar  donde  se pueda dar un refrescante baño y comer nuestro Juane con la familia entera  pues el 24 es feriado  no laborable en toda la amazonía, se organizan fiestas en todos los balnearios de la zona además de otras representaciones artísticas y deportivas.
JUANE DE GALLINA
INGREDIENTES:
1 gallina en presas
1 kilo de arroz de grano largo
18 huevos
20 aceitunas
1/3 de taza de aceite vegetal
2 cucharadas ajos molido
1 cucharada de palillo
1 cucharadita de comino
½ cucharadita de pimienta
1 cucharadita de orégano
2 hojas de laurel
½ cucharadita nuez moscada
1 cubito de concentrado de caldo de gallina
Sal al gusto
20 hojas de bijao
Pabilo para amarrar 
PREPARACIÓN:
Cocinar el arroz como acostumbra con sal completa, dejar granear e inmediatamente dejar enfriar en un envase  grande  como un tazón donde va  a preparar la mezcla de  los juanes.
ARROZ COCINADO
Sancochar 10 huevos y luego pelarlos, reservar.HUEVOS SANCOCHADOS
En una olla poner a calentar el aceite y hacer un aderezo con los ajos, palillo, comino, pimienta, nuez moscada, orégano, laurel y el cubito de gallina.
Cuando el aderezo esté dorado, aproximadamente 2 minutos, soltar las presas de gallina y dorarlas por cinco minutos en el aderezo, luego agregar 2 tazas de agua hirviendo, tapar la olla.
Cuando la gallina esté tierna echar sal al gusto, retirar del fuego  sacar las presas de la olla y reservar.
PRESAS DE GALLINA
El caldo que quedó en la olla donde se preparó la gallina echar sobre el arroz blanco y mezclar.
Batir los 8 huevos restantes con un tenedor  y echar 1 cucharadita de sal, volcar estos huevos batidos sobre el arroz ahora amarillo por el caldo de la gallina, mezclar para integrar todos los ingredientes y verificar la sazón.
HUEVOS BATIDOS
Pasar las hojas de bijao por el fuego directo de la cocina para amortiguarlas y evitar que se rompan al armar el Juane.
Procedemos a armar los juanes, para ello tomamos 2 hojas de bijao amortiguadas y las cruzamos, colocamos  una buena porción de la mezcla de arroz y huevos; yo utilizo dos  porciones  que caben en el cucharón donde sirvo las sopas.
ACOMODO
Rellenamos con una presa de gallina, un huevo sancochado partido en dos y dos aceitunas, luego cerramos el Juane con mucho cuidado para que las hojas cubran bien el preparado y no entre agua y estropee este potaje, amarramos  bien teniendo cuidado de  doblar las puntas que nos quedó para evitar nuevamente que entre agua a nuestro Juane.
Poner a cocinar en una olla con agua hirviendo y una cucharada de sal por espacio de una hora, luego escurrir el agua e inmediatamente poner los juanes boca abajo para que escurra todo el agua que pueda haber entre las hojas, dejar enfriar en un lugar fresco hasta el día siguiente.
HERVIDA
Servir directamente en las hojas acompañado con salsa de cebolla y ají charapita, además de un rico ingüiri (plátano sancochado) y un poco de  porotito (frejol) cocinado.
Esta receta de cocina rinde para 10 juanes aproximadamente.
El tiempo estimado de preparación es de 3 a 4 horas.


LUGARES TURISTICOS

1.  Puerto Maldonado

Puerto Maldonado es la capital de la provincia de Tambopata y de la región de Madre de Dios. Es una de las ciudades más atractivas y visitadas de la selva peruana. Además su puerto es el centro fluvial de muchas embarcaciones en el área tropical. El lugar es reconocido como el centro de la biodiversidad, donde destaca su alta temperatura. Por otra parte, tiene muchos sitios interesantes para conocer, desde el Parque de la Juventud en homenaje al poeta César Vallejo, las exposiciones en el Mariposario, el Serpentario

2.  La Reserva Nacional de Tambopata

Uno de los lugares que debes visitar sin lugar a dudas es la Reserva Nacional de Tambopata. Se encuentra a 45 kilómetros de Puerto Maldonado o 2 ó 3 horas por el río Madre de Dios. La cual fue declarada área natural protegida por su belleza natural, su inmensa vida silvestre, su abundante flora y fauna y su espacio territorial. Con el objetivo de resguardar su ecosistema de selva húmeda tropical.  Por otra parte, una parte del lugar fue convertida en el Parque Nacional Bahuaja.

3.  Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu se encuentra entre Madre de Dios y Cusco. En 1987, la Unesco le dio la categoría de Patrimonio de la Humanidad.  Es una de las zonas de mayor diversidad y sobresale su megadiversidad de especies biológicas.
En el Parque del Manu han sido inscritas alrededor de 835 especies animales y se distinguen unas 2.840 especies vegetales; donde se puede encontrar una gran diversidad. El objetivo del Parque es la protección del área protegida y los animales en extinción. Además la protección de sus ecosistemas y sus grupos étnicos. Por otra parte, las comunidades de los Yora, Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri y Yine habitan en parte del lugar.

jueves, 27 de abril de 2017

COMIDAS DE MADRE DE DIOS

ALGUNAS COMIDAS DE MADRE DE DIOS SON:
 Juane, es uno de los principales platos típicos de la gastronomía de la selva peruana y que ha sido traído desde Loreto. Su preparación consiste en arroz mezclado con huevos, aceitunas, frijoles y trozos de carne gallina, así como de pollo, chancho, pescado, res. También hay vegetarianos, que son de palmito o yuca. Se sirve envuelto en hojas de bijao (Calathea sp.). Pueden acompañarlo con el  o simplemente con plátano hervido.


Tacacho, es un plato que ha sido llevado en todo el país, es rico en proteínas y minerales. La preparación de este plato consiste en plátano verde asado y molido con sal, manteca disuelta, cebolla y trozos de chicharrón de chancho o pollo, así como de algunas especias propias de la Amazonía. Es acompañado de cecina, una carne deshidratada con sal y limón.

COMIDAS TÍPICAS

ESTOY INVESTIGANDO

PUERTO MALDONADO

INFORMACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

PABLO NERUDA BIOGRAFIA

Biografía Nacido en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profund...